sábado, 31 de octubre de 2015

FENOMENO DEL NIÑO

FENÓMENO DEL NIÑO

El Fenómeno de El Niño, conocido también como Oscilación del Pacífico Sur (ENSO = El Niño Southern Oscilation) es un suceso que ocurre en ciertos años con manifestaciones patentes en el mar y la costa del Perú, y, como se ha demostrado recientemente, tiene conexiones con sucesos en otras partes del planeta. Consiste en una serie de alteraciones oceanográficas y climáticas con consecuencias importantes.


1.¿QUE ES EL FENÓMENO DEL NIÑO?

Es un fenómeno climático cíclico que provoca estragos a nivel mundial, siendo las más afectadas América del Sur y las zonas entre Indonesia y Australia, provocando con ello el calentamiento de las aguas sud Americanas





2.SU ORIGEN

Su nombre se refiere al niño Jesús, porque el fenómeno ocurre aproximadamente en el tiempo de Navidad en el Oceano Pacífico, por la costa oste del Sur de América. El nombre del fenómeno es Oscilación del Sur El Niño, ENSO por sus siglas en inglés. Es un síndrome con más de 7 milenios de ocurrencia.





3.¿PORQUE OCURRE EL FENÓMENO DEL NIÑO?

El meteólogo Abraham Levy señala que este fenómeno ocurre porque el agua del mar, que tradicionalmente es fría en el otoño e invierno, se calienta y ello trae también un aumento de la temperatura general del aire. "Las corrientes de agua cálida que no están en la superficie del mar viajan por debajo del mar, desde Australia hasta el Perú. Es un proceso que se inició en enero y que dura tres meses; por lo tanto, llegan en los últimos días de marzo".



4.¿SERA PEOR QUE EL DE 1997?

Los científicos dicen que las aguas del Pacífico Oriental se están calentando, lo que podría originar un fenómeno de El Niño más intenso que podría competir con el de 1997, que causó un caos climático en todo el mundo: desde deslaves en California hasta incendios en Australia.
Según el pronóstico más reciente que el Centro de Predicciones de la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), El Niño de este año es "considerable y se está fortaleciendo".
"Hay una probabilidad superior al 90% de que El Niño se prolongue a lo largo del invierno 2015-2016 del hemisferio norte y alrededor de un 85% de probabilidades de que se prolongue hasta la primavera de 2016", señaló la NOAA en un comunicado.














viernes, 9 de octubre de 2015

CONOSCAMOS UN POCO MAS SOBRE LA SIEMBRA DEL RABANO

PROCEDIMIENTO DE LA SIEMBRA Y EL CULTIVO DEL RABANO 


1
Decide qué variedad de rábanos quieres plantar. Al igual que muchas verduras, tendrás innumerables variedades de rábanos a tu disposición, tanto híbridas como de polinización abierta. Si eres un jardinero novato, podrías cultivar rábanos Cherry Belle, que maduran en solo 22 días y tienen un sabor muy agradable y suave.[1]
  • Los rábanos de primavera son los que la mayoría de gente conoce (como el Cherry Belle, el cual es rojo por fuera pero blanco por dentro). Deberás asegurarte de cultivarlos en primavera u otoño. También tienden a ser los que crecen más rápido.
  • Normalmente, el rábano de verano es parecido al de primavera, pero tiende a crecer más lentamente, toma de 6 a 8 semanas para madurarse.
  • El rábano de invierno es mucho más grande y contiene más almidón que las variedades de primavera y verano, además demora más tiempo para crecer. Lo mejor será sembrarlo a fines del verano para cosecharlo en otoño o invierno. Los rábanos de invierno son Daikon y Champions, entre otros. El segundo puede llegar a crecer 45 cm (18 pulgadas) de largo y demorará 60 días en madurar.

2
Escoge el lugar correcto para cultivarlos. Los rábanos deberán plantarse en una zona de pleno sol o sombra parcial y de tierra suelta, bien drenada. Retira toda roca del suelo, ya que las raíces de la planta se bifurcarán en torno a cualquier roca en su camino. Agrega materia orgánica a la tierra antes de plantar.[2]
  • Asegúrate de que los rábanos reciban bastante luz solar, sino serán grandes encima pero muy pequeños en la sección de la raíz. Sin embargo, tendrás que recordar que entre más caliente esté la tierra, más caliente estará el rábano, por eso no deberás plantarlos durante gran parte del verano, además si reciben demasiada luz solar, empezarán a formar semillas.
  • No tiene que haber ninguna roca en la tierra, el agua tiene que drenar bien y supH deberá estar entre 5,8 y 6,8. Deberás asegurarte de usar mucha materia orgánica (como composta) en la tierra.

3
Programa las veces que plantarás rábanos. Estos son un cultivo de clima fresco que será ideal plantar en primavera y otoño. Cultivar rábanos durante los meses calientes del verano hará que su crecimiento se dispare. Pondrás plantar tu primer cultivo dos semanas completas antes de la última helada en la primavera, ya que sobrellevarán bien la helada.[3]
  • Deja de cultivarlos cuando aparezca el clima caliente. Esto quiere decir que si hay días consecutivos de 15 °C (60 °F) o más, deberás dejar de plantarlos hasta que el clima esté más fresco.
  • El programa para un rábano de primavera típico es el siguiente: la germinación se da en unos 5 días y la cosecha al cabo de unas 3 a 4 semanas.
  • Como los rábanos crecen tan rápido, serán prácticos marcadores de filas en tu huerto, así que considera la posibilidad de plantarlos intercalados con otros vegetales de crecimiento más lento.
Parte 2 de 3: Cultivar los rábanos





































1
Siembra las semillas de rábano. Deberán estar enterradas a 12,5 mm (1/2 pulgada) y separadas a unos 25 mm (1 pulgada). A medida que germinen, separa las plántulas que hayan crecido cortándolas unos 5 cm (2 pulgadas), así habrá más espacio para variedades más grandes. Deberás plantar las filas con una separación de 30 cm (1 pie).[4]
  • Deberás recortar los rábanos cuando hayan crecido aproximadamente 25 mm (1 pulgada). Procura solo cortar sus cabezas con unas tijeras pequeñas hasta la tierra.[5]
  • Si vas a plantar un rábano grande, deberás plantar las semillas a una profundidad de 25 a 40 mm (1 a 1 ½ pulgada).
  • Los rábanos crecen bien como plantas de compañía, porque mantienen los insectos alejados de las plantas regulares y crecen más rápidamente. Plántalos al lado de zanahorias, chirivías y coles.




































2
Riega los rábanos a medida que crezcan. Mantén los arriates de rábanos húmedos, no empapados. Si los riegas con demasiada frecuencia y uniformemente, crecerán rápidamente; si crecen muy lentamente, tendrán un sabor a madera y picante. Agrega la cantidad que desees de composta al arriate de rábanos.
  • Si no los riegas uniformemente (por ejemplo, si no los riegas unos cuantos días y luego los ahogas con agua), los rábano se agrietarán.

3
Cosecha los rábanos. Estarán listos para cosechar cuando sus raíces tengan 2,5 cm (1 pulgada) de diámetro, aunque también deberás guiarte por el paquete de semillas para conocer su tiempo de maduración. Para cosecharlos, levanta toda la planta de la tierra con tu mano.[6]
  • También tendrás que apartar la tierra para ver si ha crecido un bulbo. De ser así, saca algunos rábanos y pruébalos. Así sabrás si están listos para cosechar.
  • A diferencia de muchos vegetales de raíz, los rábanos no pueden permanecer en el suelo, sino podrían ponerse duros.

4
Limpia y almacena los rábanos. Saca la tierra de los rábanos con tu mano y luego guárdalos en un lugar oscuro y fresco hasta por 2 semanas. Lávalos con agua antes de comerlos.